Seleccionar página

El 69% de los startups son gestionadas desde una casa. Es decir, por cada emprendedor que trabaja en un entorno relativamente lujoso de una oficina, más de dos se bajan de su cama y terminan directamente en su lugar de trabajo.

De hecho, el mismo estudio encontró que el 59% de las empresas establecidas operan también desde casa, por lo que ciertamente no estás solo si tu oficina está en un garaje o en otra habitación.

A pesar de lo común que se ha vuelto, trabajar en casa todavía tiene su mala reputación. A muchos les evoca la idea de emprendedores acostados en el sofá, en pijamas, con la computadora en el estómago sin hacer nada, pero trabajando.

Para los emprendedores, la realidad es muy diferente. Su interés es trabajar duro y ser productivos, independientemente de donde sea que trabajen.

Teniendo en cuenta que emprender un negocio en casa es gratuito y muy práctico, no es de extrañar que la mayoría de los emprendedores opten por trabajar de este modo.

Sin embargo, si estás luchando para iniciar un negocio en casa, ya sea de lavandería, mascotas o algún servicio, hay algunos pasos que necesitas considerar para ser más productivo.

Estructurá el día de trabajo

Uno de los mayores beneficios de trabajar en casa, es que tienes por completo el control de tus tiempos y horarios. Conforme te adaptes en el trabajo a distancia, encontrarás la forma de estructurar tu día laboral. Estos son los consejos.

1. ¿Ser nocturno o madrugador?

Probablemente sabes cuál es la hora en la que eres más productivo, pero seguro estarás renuente de mover tus horarios al estándar de 9 a 5. Intenta cambiar tu jornada laboral hacia adelante o hacia atrás de esta media (7-3 o 11-7) y acomódala conforme a tus preferencias, manteniéndote siempre disponible para tus clientes y contactos.

2. Calcula tus descansos

Si no estás atado al horario del almuerzo, tal vez seas más productivo si tomas un descanso cada hora en lugar de esperar cuatro para un descanso largo. Prueba los diferentes enfoques y averigua cuál funciona para ti.

3. Mantén tu horario

Al mantener tu nuevo horario cada día, tendrás menos tentaciones para adelantar tareas o posponerlas. Deja que tus familiares o compañeros de casa sepan cuál es tu jornada laboral, con el propósito de evitar distracciones. Aunque claro, es posible hacer ajustes ocasionales para otros compromisos, pero pon límites.

4. Utiliza la técnica Pomodoro

Si te la pasas luchando con las redes sociales y otras distracciones, empieza a dividir el día en “pomodoros” (periodos de 25 minutos, y cinco minutos de descanso intermedio). Después de cuatro pomodoros, toma un descanso más largo. Esta técnica no funciona muy bien en la oficina, a menos que utilices audífonos, pero es más eficaz si trabajas en casa. Muchos emprendedores consideran que esos 25 minutos de “sprints” (como la técnica para ejercitarse) son perfectos para evitar distracciones. Todo lo que necesitas para llevarlo a cabo es un contador de tiempo, ya sea digital o físico.

Ambiente laboral

Dependiendo del espacio que tengas en casa, posiblemente no tengas mucha flexibilidad para configurar tu oficina en casa. Sin embargo, aunque tu oficina esté montada en la mesa del comedor, debes seguir estás sugerencias.

5. Establece límites entre el espacio personal y el trabajo

Si es posible, dedica un cuarto para tu oficina. Si no puede ser así, mueve todos aquellos elementos de tu área de trabajo, que no estén relacionados con él. La idea aquí es asociar mentalmente un área determinada (o la apariencia de un área) con el trabajo, en lugar de jugar.

6. Elimina las distracciones digitales

Si utilizas la misma computadora para asuntos personales y de negocios, configura un nuevo usuario (o al menos una nueva cuenta de Google Chrome) para uso empresarial. Elimina todos los marcadores y programas que no sean necesarios para el trabajo, como las cuentas de redes sociales, sitios web de noticias y juegos. Si eliminas estas distracciones por todos los medios, estarás menos tentado acceder a ellas mientras estés trabajando.

7. No descuides tu escritorio

A pesar que no estás compartiendo el espacio de oficina con otras personas, no dejes que tu escritorio se convierta en un desastre. Dedica unos minutos cada semana para limpiarlo y poner en orden el papeleo. De esta forma, encontrarás rápida y fácilmente los documentos que necesitarás en un futuro.

8. Encuentra la música correcta

Por último, tienes la oportunidad de elegir una lista de reproducción para la oficina. Antes de reproducir todas tus canciones favoritas de Spotify, intenta trabajar con otros géneros musicales. A menudo, la música que nos gusta es una distracción cuando se trabaja, ya que puedes asociarla con momentos de inactividad o con aquellos donde te preparas para salir a divertirte. En vez de esto, opta por música que sea más neutral, como la música clásica o de algún instrumento.

9. Escoge el mobiliario y la iluminación

Si vas a pasar ocho horas diarias en una silla, es mejor asegurarte que sea cómoda. No arruines tu espalda, compra una silla de oficina ergonómica. Asegúrate que tu monitor esté en el nivel corrector para evitar forzar el cuello. Maximiza las fuentes naturales y compleméntalas con la luz artificial cuando sea necesario. Tu área de trabajo debe ser cómoda si quieres ser más productivo.

Administra las tareas y los objetivos

Con una jornada laboral estructurada y autodeterminada, algunos emprendedores prosperan y otros siguen teniendo conflictos por adaptarse al trabajo en casa. Sin importar en qué lado te encuentres, estos consejos te ayudarán a completar las tareas de forma más eficiente en tu negocio en casa.

10. Haz una estructura con listas “to do”

Utiliza Trello o una lista tradicional de tareas para agendar tus pendientes. Pon las tareas más importantes en la parte superior.

11. Utiliza el inicio y el final de la jornada para organizar

Pasa los primeros 5 minutos del día ordenando tu lista de tareas pendientes y decidiendo qué tarea necesitas completar primero, así como los últimos 5 minutos de la jornada para poner en orden tus listas y organizarlas para el otro día.

12. Si trabajas mejor con objetivos, defínelos

Ya sabes qué es lo que te motiva. Incluso si eres tu propio jefe, establecer objetivos puede ser muy beneficioso para impulsar tu trabajo.

13. Recompénsate por tus logros

Después de completar una gran tarea, conseguir un nuevo cliente o alcanzar los ingresos meta, recompénsate. Almuerza en un restaurante local, organiza un viaje corto, o disfruta de algo que esté en tu lista de deseos. Te lo mereces.

Hábitos

Por último, veamos algunos hábitos de trabajar en casa que necesitas adquirir.

14. Ten una mentalidad de “ir a trabajar”

Enfoca tu trabajo desde casa como si realmente fueras a una oficina. Vístete, desayuna decentemente, prepara tu comida con anticipación y despierta a tiempo para iniciar tu jornada laboral.

15. Comprueba tus recursos antes de comenzar a trabajar

Verifica si hay suficiente papel en la impresora, busca cualquier documento que necesites, comprueba si es necesario recargar las pilas del mouse y toma tu café.

16. No hagas las tareas del hogar

Estás en casa pero estás ocupado con el trabajo. No te detengas a lavar los platos o hacer otra actividad. Claro, puedes encender la lavadora durante tu descanso, y regar el jardín a la hora del almuerzo, pero no te sientas obligado a completar cada tarea del hogar, simplemente porque estás ahí.

17. Sal de la casa

No te conviertas en un ermitaño. Trabaja en cafés de vez en cuando y utiliza tus descansos para ir a algún negocio o salir a comer con tus amigos.

¿Qué otros consejos para ser más productivo deben estar en la lista?

Nos encantaría conocer tu opinión. Comparte tus consejos de productividad para trabajar en casa.

Anna Roberts

jefa de contenido , RotaCloud